EL EXILIO ESTABA EN CASA
“un tren desconocido
pronto tomarás”
(Los Terrícolas)
la soledad del cuchillo
mata
las cazuelas abandonadas
marcan el tiempo
el sillón es la casa
la casa siempre sola
hay un sujeto que llega
pero no está
al cuarto solo entra
el calor
y los zancudos de la tarde
alguien cierra la puerta
es la tristeza
la ropa siempre está
en el mismo lugar
la misma playera
el mismo pantalón
nunca hay comida
sobre la mesa
solo libros
y alcohol
el almendro
tiene su falda
de hojas secas
"y no quisiera
ya nunca
volver a enjugar
tus lágrimas"
se escucha
¿adentro o afuera?
tres balazos
según el Facebook
aquí cercas
asesinan a tres
la ciudad
de las veladoras
y las cruces
el boleto
sale en trece mil
porque México
es un túnel
sin salida
"aguantar"
es siempre
la palabra
el que nada debe
nada tiene
ser feliz
es pedir fiado
cada día
me parezco
más a mí
a donde vayas
la Tierra es redonda
recordaré
las percusiones
africanas
de tu cuerpo
“un tren desconocido
pronto tomarás”
permanecer
sin pertenecer
no es lo mejor
anoche
las hormigas
comieron tortilla
una hielera
con tres cervezas
y los bosques nevados
la oficina
los libros
y los pasos
en los pasillos
el pastel
del último
cumpleaños
para estar
siempre cercas
escribiré
las cobras locas
no teníamos nada
y éramos magníficos
en el Wembley
de Senderos
perdimos
contra los morros
Bris
Volpi
rey David
y Charly
serán siempre
la flotilla
el desmadre
nos dio identidad
y por nuestras derrotas
hoy nos conocen más
en la Buena Mesa
un plato
era para tres
¿quién se va?
porque la memoria
también
da sus pasos
esto suena ya
al piano
de los puentes de Madison
“por qué me mirabas”
desocupa la casa
llévate la varicocele
y la prostatitis
sólo eso es tuyo
el amor de ellos
no te pertenece
California
y Virginia
no son destinos
estarás ahí
como estuviste aquí
…
Nota del autor: los versos entrecomillados son de canciones, los primeros de la canción Lágrimas interpretada por José José; el segundo entrecomillado es de Te juro que te amo de los Terrícolas, pero interpretada por Rostros Ocultos; el tercero es de la canción El reproche de Manuel García. Los versos en cursivas son de poemas, los primeros son del poeta Rafael Cadenas.
IHOVAN PINEDA. Poeta, ensayista y profesor. Maestro en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Colima. Autor de los libros Estarnos queriendo y pasado mañana (2008), De cómo las cosas han cambiado (2011), Principios de Incertidumbre (2015), Bitácora de recuperación (2017), Por las calles de L.A. (2021) y Diario con un psiquiatra, porque people say things change (2021). Fue distinguido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en 2013-2014 con la beca Jóvenes Escritores y en 2021 con la beca PECDA para Creadores con Trayectoria. Ha publicado en revistas de México, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Francia, España y Corea del Sur. Ha sido antologado en diversos libros de poesía y ensayo. En 2016 fue integrado en la Enciclopedia de la Literatura en México de la Fundación para las Letras Mexicanas del Gobierno de México y en 2018 al Catálogo Biobibliográfico de la Literatura en México.