La imagen que me viene a la mente al pensar en su poesía es del fénix,
pues ha roto muchas veces su caja de espejos –o resonancias–
para crecer en la profundidad y la diversidad de su expresión.
Ha escrito numerosos libros, casi ascéticamente, en soledad
y silencio, y su excelente poesía está por descubrirse.
ELSA CROSS
CANARIOS
Los canarios son aves de tonos apagados
que podrían emplearse
en el ministerio de todas las tristezas.
Su enfermedad se relaciona con el secreto
de las aves cuando recogen
los vidrios rotos del amanecer.
Quisieran convertirse en un pañuelo
con el que alguien se limpie los besos
que caen del cielo.
No les sorprende que cada segundo
uno de ellos sea enjaulado,
porque al menor descuido escapan.
Yo hubiera podido ser un canario,
pero tuve miedo de las alturas.
LA NOCHE ZOPILOTE
IV
Entre tu lengua y tu mirada,
olvidé que es viernes;
y que la memoria
se detiene en lo salobre.
Como si fuera un espejo,
olvidé añadir pájaros y hojas secas
a lo que escribo.
Al no saber cuál es tu piel,
olvidé borrar las palabras cuando vienen
desde el fondo del tiempo.
Es que uno olvida que se juega
con la desobediencia
para encender el fuego y enmarcarlo.
Es que uno olvida que hay días
que contienen la verdad de tanta ausencia.
Es que uno olvida que está olvidando
la voz que perturba el silencio.
De Todo sucede al mismo tiempo
DICIEMBRE
te devuelvo este diciembre de sombra
esta mano de miel quemándose
donde te desnudas es verano
donde me desnudo un invierno tembloroso
entre vagabundos los besos son la cómplice
resaca del silencio
SAUNA
un joven está leyendo el periódico
sería irrelevante si no fuera
que estamos solos
en el cuarto del sauna
mi sudor forma tigres en el piso
y el periódico intenta ser una hoja de parra
SLOGAN
porque la única doctrina
de las manos es tocar
olvídate de la teoría
los mejores versos
siempre nacen
por el tacto
WHITMAN
mientras camino por tus hojas húmedas
se enciende el rostro del joven irlandés
que amaste
ese invierno
al fondo de la taberna se restriegan
las manos frente a la chimenea
nunca tuvo la oscuridad
tanta blancura
De Que conste en actas
Samuel Ronzón (Cdmx, México, 1957) estudió Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM. Participó en encuentros de poesía en México y Perú. Ganó el Premio de Poesía de Puerto Vallarta (1986), los Juegos Florales de San Juan del Río, en la categoría de Elogio (2012), y el Premio de Poesía Nezahualcóyotl (2013). Entre sus libros: Concierto para un hombre solo (1991), Que conste en actas (2013), y Todo sucede al mismo tiempo (2021). Poemas suyos se han traducido al francés.