23 Nov 2024

6. POESÍA MEXICANA. HUBERT MATIÚWAÀ

-05 Jul 2020
Traducción

 

Hubert Matiúwàa, poeta mexicano, hablante de la lengua Mè’phàà, comparte su poesía en versión bilingüe con los lectores de Nueva York Poetry Review.

 

 

TÁTÀ MANUEL

 

Nakí mbánboo nikui’tsí,

mbáko nijanminduu,

nataxi mijne khamí natáví iduu rigaa:

—Di’daa rá táà i’than adè—

tsiri’ñee, vii rigaa.

 

Nijùmuu adè rí nandó ataxemijna xùkú

numuu rí xkua’nii ithán xàbò

rí júwà kaguu tsí nataxíin àga,

nonè xnú’wè mí nuníí rí ramaján.

 

Nixná mina’ ga’ko dxá’gú numuu anuu,

nigagwíí ragayuu xkwiya,

nigi’duu nixpatin tátà,

—¡Àta’à nakwà, àta’à tsíla’! —i’túun.

 

Ikaa nandxa’wa akwii anuu

mbámbá rí nándoo ataxeminaa xúku,

idó nijua’nu xàbò thána,

ikiin nithén rí hipertensión

mbi’yu nandii rí gi’dò tátà Manuel,

ra’ka la xúku nindxóo.

 

 

DON MANUEL

 

Cayó después de comer,

se retorcía y se le volteaban los ojos,

su hija le preguntaba: —¿Qué tienes, papá? —

no contestaba.

 

Por el presentimiento

de las historias de nahuales,

donde hombres se convierten

en marranos para hacer el mal,

temió por él.

 

Fue por varas y lo golpeó,

¡Que se metan tus patas

y tu cola retorcida!

—le decía, poco a poco se recuperaba.

 

Ella lo salvaba

cada vez que se quería convertir,

años después llegaron los doctores

y dijeron que su mal era la hipertensión.

 

 

NÀNÁ CELEDONIA

 

Nì’thùun àjmbaà:

—Mù’guà ló’ Xalpa,

munjwá nda’à ló’ mbá adà

—, jañíí mbi’i nigóo nakhún,

idó ndi’yóo mbá agu rí na’kha tsínwua’,

nixmátigoo inuu nè,

ni’nii inuu, ninda’e rí mágo edè,

—Niwua’nu ló’ go’wóo àna ló’ rá —ni’thún àjmbaà,

—Agu carro ñajún ru’kwe,

nákí i’yo rí muwa’nu ló’ —niwa’thán e’nè tátà.

 

 

DOÑA CELEDONIA

 

Le dijo a su esposo:

—Vamos al santuario de Xalpa[1] a pedir un hijo—,

caminaron muchas horas,

de lejos vio venir una luz,

se arrodilló,

santiguó a la matriz infértil

y pidió su deseo,

—Por fin llegamos a la casa de dios—

rumoró,

—Es un carro, nos falta camino aún —dijo él.

 

 

TÁTÀ CELE

 

Cele xtúùn àga nigó mbi’yu nènè xàbò,

numuu rí medá waa xumii,

xó nikaranunjgoo mbi’i nikarawui xóó xuwi,

nariya’mijne nakhee júbà

numuu rí tsíyoo magajaa xumii,

iwua nigajane.

 

Idó niganuu ná xuajen,

ndi’yo khajma ajngáa ri na’than:

“Witsu mbi’i magathaa rí mbàá”,

niwarigui inuu mbá àjuàn’ enè xàbò,

idó mbukoo nigatha, nanwa nigathaa lá rí mbàà xumii.

 

Numuu rí nixná mijne wiñuu ga’kho

ne’ne mixtí xuwiu,

nijumuu rí Cele indìí magò mbi’yu gònè xàbò,

idó nijanuu xuajiun’,

niwandxa’wa:

—Ná nidxu’ ró Cele àga mixtíí—niwa’than.

 

 

DON CELE

 

Le decían Cele culo de cuche,

porque nació nalgón,

el tiempo le dio carne y movimiento,

subía cerros para bajar de peso,

pero las nalgas más le crecían.

 

Al salir del pueblo,

vio un letrero,

“Baje de peso en una semana”,

lo montaron en máquinas,

y sólo perdió dinero.

 

De tanta preocupación

le dio el mal del pinto, pensó:

—Ahora me llamarán Cele tigre—

cuando llegó al pueblo, le gritaron:

—¿A dónde fuiste cuche pinto?

 

 

TÁTÀ GAJMÁ MANIKI

 

Nijanii mbá gu’wa,

mba’in gò’ò train ndi’yoo,

tsí mi’xá inuu, tsi xkuniu,

tsi xání tsáwii, tsi xga’a tsawii,

ansdo xó gàno’ rí najra’an ido na’kha ru’wa ja’ñuu,

ni’thúùn gò’ò, nimbaa tari’ña,

tsithán gixàà tsé’ mè’phàà nijumuu,

ndiyara’a tsí iwà niniguu e’ne,

ni’tun,

—Mu’wua ló’ júbàá nàá,

 mikua’ xó ya’o, mi’txa, wakhà’ wakhíí—

nangua niri’ña a’go,

niraxuu tátà tsí nañawuun gu’wa

xó mbi’yu a’go tsí niniguu e’ne,

—Maniquí mbi’yuu —niwua’than.

 

Idó nithangaa ná xuajiún’

ni’tun anguiin rí gò’ò tsí jùwá i’wa numbaa,

numuu rí phú tsi’ñii,

tsí raxíín xàbò tsí tsénè nuwiin.

Ikajngó mbá mba mi’dxa nánduthee ná matha

ikajngó ma’gá jayoo nè ajngóo inuu nàna tsí niniguu e’ne.

 

 

EL ABUELO Y EL MANIQUÍ

 

Vio a muchas mujeres, blancas, negras,

rubias y chinas, como los elotes al caer la lluvia,

les habló y no contestaron,

pensó —estas diablas no entienden mè’phàà—

abrazó a la que más le gustó

y como no dijo nada, la besó,

le dijo:

—Vamos a la montaña,

serás mi quelite,

te comeré antes y después de trabajar—

ella no contestó,

le preguntó al señor de la casa

cómo se llama aquella que le gustó,

—Maniquí —le contestaron.

 

Cuando regresó al pueblo

contó que las mujeres de otros mundos,

por ser tan bonitas,

no hablan.

Cada mañana escupe en el río,

para que su palabra algún día llegue a ella.

 

 

Hubert Matiúwàa(1986), estudió la maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM). En 2016 obtuvo el “Primer Premio en Lenguas Originarias Cenzontle”, en 2017 el “V Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA)”, y el “Premio Estatal de Poesía Joven del Estado de Guerrero”. Autor de los libros Xtámbaa/Piel de Tierra, Pluralia Ediciones/Secretaría de Cultura (2016), Tsína rí nàyaxà’/ Cicatriz que te mira, Pluralia Ediciones/Secretaría de Cultura de la cdmx (2017), Las Sombrereras de Tsítsídiín, INALI/Universidad de Guadalajara (2018), Cordel Torcido/Mañuwìín, Universidad de Guadalajara/Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas (2018) y Mbo Xtá rídà/Gente piel/Skin people, Gusanos de Memoria/Ícaro ediciones (2020). Creador de “Gusanos de la Memoria” proyecto cultural en el que colabora con otros artistas.

 

[1] Santuario de Xalpatlahuac, Guerrero.



Compartir