“En la escritura de Mario Meléndez la libertad imaginativa es tan poderosa que nos desliza sin descanso del puro juego al ramalazo iluminador, de la asociación libérrima que nos divierte a la punzada del dolor, de la inocente cotidianidad a lo macabro, bordeando siempre lo surreal pero con un ancla firme en el mundo concreto. Atravesada por el humor y la ironía, su poesía, que se alimenta de obsesiones, de poetas amados, de una evidente pasión por las palabras, nos otorga a cada paso una belleza extraña y una forma única de conocimiento”. (Piedad Bonnett. Poeta y narradora colombiana)
“En una época verborreica como la nuestra, en la que domina la palabra desbordada, el exceso, el derroche de vulgaridad ostentosa y el mal gusto, la poesía de Mario Meléndez se distingue por su contención y su esencialidad. No hay palabras que sobran en sus poemas. Pocos poetas como Mario han logrado alcanzar esa claridad del lenguaje, esa difícil sencillez que sólo los grandes poseen”. (Emilio Coco. Poeta y traductor italiano)
“Miembro de una poética internacional, un poeta cuyo impulso lírico trasciende las fronteras de su país, Mario Meléndez se ha naturalizado, con su arte original y a la vez polifónico, en un poeta del mundo. Sus letras brillan con asociaciones inteligentes que no se limitan a una mirada surrealista estrechamente entendida, sino que incorporan la experiencia y el diálogo de muchas grandes voces de diferentes tradiciones literarias. Mario pertenece a esos pocos poetas carismáticos que renuevan nuestra tradición poética mundial”. (Dimitris Angelís. Poeta y traductor griego)
GRAFITIS HALLADOS EN EL MURO DE LOS LAMENTOS
¿Cuál es el principio activo de Dios?
1
En las últimas elecciones
Dios votó en blanco
Mi candidato no es de este mundo
dijo
Y se fue con el lápiz en la oreja
silbando entre la multitud
2
Nadie quería a Dios
por aguafiestas
Esto lo dijo Adán
en su lecho de muerte
Hasta el gusano
atrincherado
en la manzana
hablaba pestes de él
3
Si Dios se quitara la ropa
daría un triste espectáculo
algo grotesco sin duda
comparable solo
al suicidio de una mosca
con gas sarín
4
A Dios le da vergüenza
que seamos familiares
por eso no habla de mí
con sus amigos
Qué dirían si supieran
que tiene otro hijo
5
Ni Dios supo crear
algo tan alienante
como el fútbol
Pensó que la religión
era su obra maestra
Pero esa pelotita
se tenía tanta fe
que ahora las catedrales
son de pasto
y Dios es otro más
frente al televisor
6
Las costillas subieron de precio
dice un lienzo a la entrada del paraíso
No se fía
No insista
Dios es sólo un empleado
de este viejo matadero
7
La Biblia es un relato policial
escrito por los jíbaros
Esto dice en la tumba de Dios
el gran reducidor de cabezas
8
Hay una calle donde ladran
las cenizas de Dios
Vallejo siempre lo supo
allí vivía su eternidad
9
Los jíbaros
no pudieron reducir
la cabeza de Dios
Entonces
se desquitaron
con la del Bautista
13
Los altavoces situados
en el Gólgota
reclaman a un mayor número
de donantes
La sangre que sale del costado
amenaza inundar Jerusalén
17
Hagámosla cortita / dijo Dios
a esos tipos que rodeaban
su lecho de muerte
Si no paso de esta noche
que me bajen a la morgue
y me cremen de inmediato
Nada de sacramentos
ni rezos quejumbrosos
Que metan mis cenizas
en un cofre de barro
y las arrojen
a las traviesas aguas del Sena
donde dicen que flota mi madre
del brazo de Celan
21
La muerte
tiene
el mismo
tipo
de sangre
que
Dios
Mario Meléndez es un poeta chileno nacido en Linares (1971). Entre sus libros figuran: Vuelo subterráneo, El circo de papel, La muerte tiene los días contados, Esperando a Perec, Jardín de escombros y El mago de la soledad. Parte de su obra se ha traducido a diversos idiomas. En 2012 fija su residencia en Italia y al año siguiente recibe la medalla del Presidente de la República Italiana, concedida por la Fondazione Internazionale Don Luigi di Liegro. En 2015 es incluido en la antología El canon abierto. Última poesía en español (Madrid: ed. Visor). En 2017 algunos de sus poemas aparecen traducidos al inglés en la mítica revista Poetry Magazine de Chicago. En 2018 regresa a Chile para asumir como editor general de la Fundación Vicente Huidobro. A comienzos de 2022, RIL editores publica su obra poética reunida bajo el título Apuntes para una leyenda. Es considerado una de las voces más originales de la nueva poesía latinoamericana.