Dr. Ricardo O. Russo
Profesor Pensionado,
Universidad de La Salle y
Universidad de Costa Rica
Resumen:
El 3 de junio de 2024 se Inauguró el VI Encuentro Internacional Poetas y Medio Ambiente en el Centro Cultural de España, en San José, Costa Rica. La organizadora del evento, Máster Luissiana Naranjo Abarca, poeta reconocida en el medio cultural costarricense; me invito a dar unas palabras de bienvenida en la inauguración del evento, que basé en las notas recopiladas, aquí presentadas. Cabe mencionar que nos soy poeta, pero estoy relacionado con el medio por mi hija Marisa, que desde pequeña aprendía y recitaba las poesías que estaban en los libros de la escuela primaria, no sólo declamándolas, sino que ya escribía sus propios versos.
Introducción:
El medio ambiente es el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y socioculturales que interactúan entre sí, con los individuos y con la comunidad en la que viven, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia. Está formado por componentes naturales como el suelo, el agua y el aire, así como por elementos estructurales creados por el ser humano. Incluye no solo el espacio en el que se desarrolla la vida, sino también a los seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos. En otras palabras, el medio ambiente es la fuente de vida para todas las especies, ya que de él se obtiene el agua, la comida, el combustible y las materias primas necesarias. Por lo tanto; asegurar su continuidad es asegurar la supervivencia de todos los seres vivos. Por eso es fundamental que el ser humano haga un uso responsable de los recursos naturales y tome medidas para protegerlo.
Es por eso que cuando él o la poeta escriben no lo hacen en un vacío cósmico, sino como parte de un ambiente del que forman parte e interactúan, con todos sus componentes biofísicos, es decir su habitación, su escritorio, su computadora, sus seres queridos, y su cotidianeidad.
Racionalidad del mensaje:
Sensibilizar la conciencia ambiental a través de la poesía es importante por varias razones, entre las cuales se encuentran:
a) Conexión Emocional: Al abordar temas ambientales a través de la poesía, se puede generar una conexión emocional con la naturaleza y sus problemas, motivando a las personas a actuar.
b) Accesibilidad: La poesía puede presentar ideas complejas de una manera accesible y comprensible. Esto hace que los temas ambientales sean más fáciles de entender y más accesibles para una audiencia más amplia.
c) Cambio de Perspectiva: La poesía puede ofrecer nuevas perspectivas y formas de ver el mundo. Al leer poesía sobre el medio ambiente, las personas pueden desarrollar una mayor apreciación por la naturaleza y reconocer su importancia en nuestras vidas.
d) Inspiración para la Acción: La poesía puede inspirar a las personas a tomar medidas concretas para proteger el medio ambiente. Los poemas pueden ser llamados a la acción, instando a los lectores a hacer cambios en su vida cotidiana para reducir su impacto ambiental.
e) Reflexión y Conciencia: La poesía invita a la reflexión y la introspección. Al leer poesía sobre la naturaleza, los lectores pueden volverse más conscientes de su relación con el medio ambiente y considerar cómo sus acciones afectan el mundo natural.
f) Cultura y Comunidad: La poesía tiene la capacidad de reunir a las personas y crear un sentido de comunidad en torno a un tema común. Los eventos de poesía y las lecturas pueden ser espacios donde se discutan y promuevan las preocupaciones ambientales, fomentando una cultura de sostenibilidad.
g) Memoria y Patrimonio: La poesía puede capturar y preservar las experiencias y las maravillas de la naturaleza, creando un registro duradero de lo que estamos tratando de proteger.
h) Educación y Sensibilización: A través de la poesía, se puede mostrar a las personas sobre los problemas ambientales de una manera que sea atractiva y memorable. Destacar los peligros que enfrenta, y despertar conciencia ambiental.
En resumen, la poesía es una herramienta poderosa para sensibilizar la conciencia ambientalista porque combina el poder del lenguaje con la capacidad de emocionar e inspirar. Esto puede llevar a una mayor apreciación, comprensión y acción en la protección del medio ambiente.
A nivel local:
En Costa Rica, varios poetas han explorado esta categoría, también llamada “ecopoesía”, abordando la relación entre humanos y naturaleza. Entre ellos cabe mencionar a:
Osvaldo Sauma que reflexiona sobre la belleza natural y su protección.
Mía Gallegos que destaca la espiritualidad en sus descripciones líricas del entorno.
Ronald Bonilla crea conciencia sobre la conservación a través de su poesía.
Arabella Salaverry aborda la relación humana con la naturaleza.
Fabio Robles y Leda García Pérez destacan la importancia de la sostenibilidad en sus obras.
Guadalupe Urbina, además de ser cantautora, promueve una conexión profunda con la naturaleza.
Luissiana Naranjo, organizadora de este VI Encuentro Internacional Poetas y Medio Ambiente, y ya desde el 2001 en el Festival que hubo en Monteverde; usa sus versos para resaltar la interdependencia ecológica.
Minor Arias celebra las tradiciones ecológicas indígenas.
Alfonso Chase enfoca su poesía en la conservación del paisaje costarricense.
Julieta Dobles, utiliza la naturaleza como símbolo para explorar temas como la vida, la muerte y la trascendencia. En sus poemas, los árboles, las plantas, los animales y los paisajes se utilizan para transmitir sentimientos y significados profundos.
Carlos Rivera Chacón en su libro “Fábulas desde el bosque” hace descripciones detalladas de la naturaleza, con énfasis en árboles, plantas, animales y paisajes.
Todos estos y estas poetas utilizan la “ecopoesía” para inspirar una apreciación y protección del mundo natural. Cuando él o la poeta escribe poesía sobre el medio ambiente demuestra la importancia que este tema representa para los escritores. Aunque la preocupación por los problemas ambientales ha cobrado fuerza solo en los últimos tiempos, los poetas desde siempre han encontrado inspiración en la madre Tierra. En ese sentido, algunos temas recurrentes de muchos autores han sido los paisajes, las estaciones y varios elementos de la naturaleza. La poesía ecocrítica es una corriente literaria que surge como respuesta a la creciente preocupación por el medio ambiente. A través de sus versos, los poetas ecocríticos buscan concienciar sobre la importancia de la preservación de la naturaleza, así como denunciar los abusos y la degradación que sufre el entorno natural. Esta forma de poesía no solo se centra en la belleza de la naturaleza, sino que también aborda temas como el cambio climático, la extinción de especies, la contaminación y la relación entre el ser humano y su entorno. Es de interpretar que la poesía ecocrítica es una corriente literaria que surge como respuesta a la creciente preocupación por el medio ambiente.
A nivel global:
La belleza de la naturaleza en el poema de Parménides, uno de los aspectos más hermosos del poema de Parménides es su descripción de la naturaleza. A través de su poesía, nos transporta a un mundo lleno de luminosidad, pureza y serenidad. Su lenguaje poético evoca imágenes vívidas de paisajes naturales, como montañas majestuosas, ríos serenos y campos llenos de flores.
En lo internacional destaco estos versos ecopoéticos:
Gabriela Mistral:
Niño indio, si estás cansado,
tú te acuestas sobre la Tierra,
y lo mismo si estás alegre,
hijo mío, juega con ella…
Todo lo toma, todo lo carga
el lomo santo de la Tierra:
lo que camina, lo que duerme,
lo que retoza y lo que pena;
y lleva vivos y lleva muertos
el tambor indio de la Tierra.
Rubén Darío:
Oh, pinos, oh hermanos en tierra y ambiente,
yo os amo! Sois dulces, sois buenos, sois graves.
Diríase un árbol que piensa y que siente
mimado de auroras, poetas y aves.
Mario Benedetti:
…o que descendiera la lluvia inaugurándola
y le dejara cicatrices como zanjones
y un barro oscuro y dulce
con ojos como charcos
Andrés Bello:
¡Salve, fecunda zona,
que al sol enamorado circunscribes
el vago curso, y cuanto ser se anima
en cada vario clima
Alfonsina Storni:
Vamos hacia los árboles, el alma
Adormecida de perfume agreste.
Pero calla, no hables, sé piadoso;
No despiertes los pájaros que duermen.
José Joaquín Olmedo:
La sombra de este árbol venerable
donde se quiebra y calma,
la furia de los vientos formidable
Antonio Machado:
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido…
lgunas hojas verdes le han salido…..
…Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento..
Y un ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Para finalizar: Hace 20 años se realizó el I Encuentro “El poeta y el Medio Ambiente” en Monteverde, Costa Rica. Desde el 2023 se ha venido realizando presencial y virtualmente con poetas y artistas internacionales, motivados al compromiso de este arte con la conservación y conciencia ambiental. Esta relación entre la poesía y el ambiente es un tema amplio y complejo que puede ser abordado desde diferentes perspectivas.
En resumen, la poesía puede ser un herramienta poderosa para crear conciencia sobre la importancia del medio ambiente, promover un compromiso con el desarrollo sostenible y cuestionar permanentemente la forma en que se utilizan las palabras y los modos de interpretar la realidad de forma creativa.
Hoy día, los poetas inspirados por Monteverde abordan varios temas ambientales, como la preservación de la biodiversidad, la depredación del ser humano, la importancia de la protección del medio ambiente, el cuidado y gratitud hacia la naturaleza, y la urgencia de la acción para proteger el medio ambiente. Un ejemplo es el costarricense Minor Arias con su poema:
EL CANTO TOTAL DEL TRÓPICO
Llevamos cinco horas caminando,
trecientos sesenta grados de selva virgen.
Se nos agota el tiempo.
Sudorosos, seguimos el ritmo.
Las hojas amarillas resplandecen con un relámpago.
Una pava se refugia en las gambas de un cedro.
Caen los frutos del ojoche maduros y dulces.
Los animales los comen y llevan las semillas hacia la espesura.
El río turbio, fluye a nuestro lado, rebasa sus litorales.
Una serpiente terciopelo se interpone en nuestro paso.
La alejamos lanzándole trozos de tierra.
Avanzamos.
En mi capa se musicalizan las gotas gruesas
que caen desde los espaveles.
Pronto nos alcanzan densas cortinas de lluvia.
Encontramos en el barro las huellas de un jaguar,
sin mucho tiempo para el asombro.
A un lado del sendero el viento desgaja un árbol.
Este es nuestro trópico, poderoso, sublime.
Escampa,
el jilguero inunda la selva con sus campanarios.
Cientos de hongos como figurillas de fuego
emergen de los troncos antiguos.
Ya nos acercamos a la Estación.
El día languidece al igual que nuestras piernas.
En los bordes de la laguna,
entre lirios y juncos,
las ranas pueblan las sombras.
He caminado el bosque junto a usted.
Ahora me brillan las manos.
Ricardo Omar Russo, Ph.D., es un destacado agrónomo y experto en recursos naturales y cambio climático. Graduado en Agronomía por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Ricardo posee dos maestrías, una en Recursos Naturales por la Universidad de Costa Rica y otra en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Centro América. Además, cuenta con un doctorado en Forestry por la Universidad de Yale, Estados Unidos, y otro en Educación por la Universidad de La Salle, Costa Rica.
Durante dos décadas, fue profesor en la Universidad EARTH en Guácimo, y actualmente es Profesor-Investigador ad honorem de Agricultura y Cambio Climático en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica en Cartago. Su enfoque pedagógico promueve el autoaprendizaje y la contextualización de los contenidos en un marco de reflexión cognitiva.
Ricardo ha contribuido significativamente al conocimiento en sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión de recursos naturales a través de una extensa lista de publicaciones. Entre sus artículos más destacados se encuentran "What was achieved at the Dubai COP28 Climate Conference: Opinion note" (2024) y "Environmental Rights are a Human Right to a Healthy Environment: A Brief Review" (2023). También ha coescrito importantes investigaciones como "Spatio-temporal trends of mercury levels in alluvial gold mining spoils areas monitored between rainy and dry seasons in the Peruvian Amazon" (2024).
Además, ha contribuido a varios libros y manuales técnicos, incluyendo "Agroforestry: An Approach for Sustainability and Climate Mitigation" (2022) y "Restauración funcional del paisaje rural: manual de técnicas" (2016), que son referencias fundamentales en sus áreas de especialización.
Ricardo ha compartido sus conocimientos en numerosas conferencias y talleres internacionales, donde ha presentado temas como "Visiones conceptuales de la sostenibilidad desde la complejidad en sistemas pecuarios" (2022) y "La Construcción social del Cambio Climático: y su relación con la responsabilidad del ganado vacuno" (2021). Su participación activa en estos eventos ha consolidado su reputación como un líder en el ámbito de la sostenibilidad y el cambio climático.