Con orgullo celebramos a la poeta salvadoreña/hispanounidense Juana M. Ramos, miembro de nuestro consejo editorial, por su reciente reconocimiento como "Poeta del Año 2023", otorgado por la Fundación Chifurnia en su patria, dentro del marco del Día Nacional de la poesía en su patria.
Compartimos con nuestros lectores una selección de poemas inéditos.
AL OTRO LADO DEL RÍO
Espera mi partida
la ausencia de mis huesos
y mi boca.
Abisma la mirada
y me despeño en el añil
de dos océanos inquietos.
En mis manos, un crimen hermoso,
en mis manos, su sangre,
en mis manos,
la bisoña sangre irrepetible.
Espero su venida
el sobresalto de su carne primeriza.
Acurruco la mirada
y yazgo en sus orillas, vaciada, jadeante.
Su sangre en mis manos criminales
crimen incorregible de mis curtidas manos.
Atardezco en el reproche de sus ojos.
Entre todos los pájaros, sus tiernas alas,
entre mis piernas, dulcemente rotas.
LA ESPOSA DEL BANQUERO
La esposa del banquero
se ejercita cuatro veces
por semana,
va de compras, come
estrictamente orgánico,
en temporada va a la ópera,
al ballet, al teatro.
Sonríe siempre,
se desliza
por las calles de New York,
mira todo el tiempo
a su alrededor
como si la persiguieran.
Habla de su madre,
tema espinoso,de su amigo el empresario que entiende que una puta es el antídoto de su cotidiano y trágico abandono,de Munich, Barcelona, de aquel restaurante etíope en el que se untó las manosde París y la Sorbona, de la foto de su amante, figura desteñida, tomada en la distancia, de lo “kitsch” que le resultan las costumbres de su amiga. Pero nunca de las calles de su patria, ni de los explotados, ni del oro y la plata que ostentaron monumentales catedrales suficientes para alimentar a un pueblo, ni de los 300 kilómetros de ruta que podría atravesar el corazón indígena, ni de las marchas en Wall Street, ni de las macanas que desangran mil cabezas, ni del genocidio, ni de las ocupaciones militares, ni de la ortodoxia que reparten los de arriba. A la mujer se le cae la sonrisa cada noche, no entiende más que de ella misma, de su debacle cuando mira en la cama el cuerpo del banquero a su derecha.
Juana M. Ramos. Nació en Santa Ana, El Salvador, y reside en la ciudad de Nueva York donde es profesora de español y literatura en York College, la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY – por sus siglas en inglés). Ha participado en conferencias, coloquios, festivales y lecturas de poesía internacionales en México, Colombia, República Dominicana, Honduras, Cuba, Puerto Rico, El Salvador, Argentina, Guatemala y España. Ha publicado los poemarios Multiplicada en mí (Artepoética Press, 2010; segunda edición revisada y ampliada, 2014); Palabras al borde de mis labios (miCieloediciones, 2014), En la batalla (Proyecto editorial La Chifurnia, 2016), Ruta 51C (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2017), Sobre luciérnagas (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2019), Sin ambages/To the Point (Cuadernos Negros Editorial, 2020), Clementina (La Chifurnia Libros, versión en español, 2021) y Aquí no hay gatos (El Pez Soluble Ediciones, 2022). Es coeditora de la antología bilingüe (español/italiano) Palabra Volcánica / Parola Vulcanica (Formarti, 2022) y del libro de testimonios Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992) (UCA Editores, 2016). Sus poemas y relatos han aparecido publicados en antologías, revistas literarias impresas y digitales a lo largo de Latinoamérica, EE.UU. y España. Además, sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. En 2020 dio inicio a una intensa labor cultural a través de EntreTmas, un espacio digital donde entrevista y promociona a escritoras latinoamericanas y españolas que residen en Estados Unidos, Latinoamérica y España.